Imagen de María Ignacia Díaz Cuzmar

INFORME PROGRAMA DE VIGILANCIA DE FLORACIONES ALGALES NOCIVAS (FAN) EN CHILE, AÑO 2002

El Instituto de Salud Pública de Chile junto con el Ministerio de Salud y las Secretarias Regionales Ministeriales de Salud, realizaron el programa de vigilancia de floraciones algales nocivas en nuestro país, el cual tiene por objetivo la vigilancia ambiental de la toxina paralizante, la toxina diarreica y la toxina amnésica, productoras de este fenómeno. A continuación se presenta el informe realizado en el año 2002. 

Imagen de María Ignacia Díaz Cuzmar

Innbio y Facultad de Cs. Biológicas dictará la 8va versión de curso sobre patentamiento

La escuela de verano de la Universidad de Concepción (UdeC), en su 8va versión, dictara un curso titulado "Patentar, es más fácil de lo que se cree: Estrategias básicas para reconocer un invento nuevo y como protegerlo legalmente”. 

Imagen de María Ignacia Díaz Cuzmar

Oferta laboral para proyecto de investigación

El laboratorio de Virología de Hongos de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), busca dos profesionales para proyectos de investigación.

Los profesionales que buscan para este proyecto deben cumplir los siguientes requerimientos:

1. Químico, Bioquímico o equivalente con experiencia en caracterización de moléculas orgánicas, que maneje las técnicas de TLC, HPLC, IR, NMR, LC-MS/MS, GC-MS/MS entre otras.

Imagen de María Ignacia Díaz Cuzmar

Charla sobre Glucosinolatos, con el profesor invitado Dr. David Campos

El día miércoles 11 de Junio, el Profesor David Campos de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú, experto en la extracción y caracterización de compuestos bioactivos nativos y en el diseño-elaboración de alimentos funcionales/nutracéuticos  con miras a la valorización de biodiversidad nativa, presentará la charla “Glucosinolatos: Procesamiento e influencia en la salud”. 

Imagen de María Ignacia Díaz Cuzmar

Guía para evitar el uso inapropiado del Etiquetado Precautorio de Alérgenos (EPA)

A nivel Europeo principalmente, se realiza un uso innecesario de las posibles “trazas de alimentos” que puede contener un producto de consumo diario, por lo que la Federación Española de Industria de Alimentación y bebidas (FIAB) tomó cartas en el asunto y publicó una guía sobre el Etiquetado Precautorio de Alérgenos (EPA), con el objetivo de que se realice un enfoque científico basado en la evaluación cuantitativa del riesgo.

Imagen de María Ignacia Díaz Cuzmar

XXI Congreso chileno de ciencias y tecnología de alimentos (SOCHITAL 2017)

El laboratorio Bioprel de la escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de los Andes, invita a este congreso que se realizara durante los días 22, 23 y 24 de Mayo de 2017.

En este evento se busca reunir y promover, por primera vez, la interacción entre las disciplinas de la Ingeniería de Alimentos y la Nutrición y así lograr darle un enfoque integrado para el diseño de alimentos saludables.

Imagen de María Ignacia Díaz Cuzmar

Vigilancia Tecnológica de Sistemas de Control y Manejo de Heladas para el Sector Agrícola Nacional

La Fundación para la Innovación Agraria (FIA), realizó una investigación llamada “Estudio de vigilancia tecnológica. Sistemas de control y manejo de heladas para el sector agrícola nacional. Parte 1: Análisis del panorama científico y tecnológico”. Se realizó con el objetivo de identificar y analizar el desarrollo de nuevas tecnologías de control de heladas, sistemas de mitigación de daño por heladas y manejo post heladas, con potencial de aplicación a la realidad nacional.

Imagen de María Ignacia Díaz Cuzmar

Seminario de innovación agroalimentaria. Chillán 2016

Este evento está dirigido a todo el  público del sector agroalimentario: emprendedores, empresarios, estudiantes de pregrado de carreras del área y todos aquellos que son parte de los ejes programáticos, cubriendo charlas específicas enfocadas a la Innovación Agroalimentaria con enfoque en Alimentos Saludables, Recursos Naturales, Sustentabilidad y Branding, además de talleres y actividades paralelas abiertas al público.

 

 

Páginas