Imagen de María Ignacia Díaz Cuzmar

Oferta laboral

INACAP busca Director de Proyectos de Innovación y Emprendimiento.

Las principales funciones del cargo son gestionar proyectos en sedes (levantamiento, diseño, postulación y ejecución) y gestión de redes/alianzas.

Perfil:

Imagen de María Ignacia Díaz Cuzmar

Documento para orientar sobre alimentos nuevos y tradicionales

La Autoridad Europea de Inocuidad Alimentaria (EFSA por sus siglas en inglés) publicó dos documentos, en los cuales garantizan que estos alimentos son seguros, antes de que los gestores de riesgos decidan si pueden comercializarse en Europa.

La elaboración de estos documentos, que introducen un procedimiento centralizado de evaluación y autorización de comercialización de alimentos, llegan a sustituir al anterior de 1997 y que entraran en vigor en enero de 2018.

 

Imagen de María Ignacia Díaz Cuzmar

Workshop Internacional en Normativas y Seguridad Alimentaria

El Workshop, organizado por la Sociedad Chilena de Tecnología de Alimentos (SOCHITAL) en conjunto con Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), presentarán charlas a cargo de investigadores expertos en la temática de Inocuidad y Seguridad Alimentaria.

El evento tiene por objetivo aportar a la constante actualización en áreas relacionadas con la seguridad en la producción y distribución de alimentos, con el propósito de cumplir con las demandas de los consumidores por alimentos más seguros, saludables, nutritivos y que entreguen un bienestar integral.

Imagen de María Ignacia Díaz Cuzmar

Primer Simposio Internacional de Inocuidad Alimentaria.

Chile será la sede del 1er International Symposium on Food Safety (ISFS) a realizarse en Santiago, del 5 al 7 de diciembre de 2016. 

El tema principal del simposio es New Tools to Detect and Prevent Foodborne Outbreaks from Farm to Fork, es decir, conocer las nuevas herramientas para la detección y prevención de patógenos que puedan afectan a los alimentos, desde la granja al consumidor.

Imagen de María Ignacia Díaz Cuzmar

Chile celebra semana mundial sobre la sensibilización de los antibióticos.

En la 68.ª Asamblea Mundial de la Salud celebrada en mayo de 2015 se aprobó un plan mundial de acción para hacer frente al creciente problema de la resistencia a los antibióticos y otros antimicrobianos. Uno de los principales objetivos del plan fue aumentar la concientización y la comprensión respecto de la resistencia a los antimicrobianos mediante actividades eficaces de comunicación, educación y formación.

Imagen de María Ignacia Díaz Cuzmar

Día Europeo de los Antibióticos en línea.

El evento que lleva por nombre “The future is now” (el futuro es ahora), tiene como objetivo discutir sobre como nos afecta en nuestra vida la resistencia de los antibióticos y su uso.
Este evento está organizado por el centro europeo para la prevención y el control de las enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés), en conjunto con la Comisión Europea.
Se realizará el día 18 de Noviembre a partir de las 9:30 horas hasta las 13:00 horas (5:30 - 09:00 hora chilena) en Bruselas. 
Imagen de María Ignacia Díaz Cuzmar

Resultados de residuos de plaguicidas en los alimentos según informe de la UE en el año 2014.

Este estudio, realizado por la Autoridad Europea de Inocuidad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés), en los estados miembros de la Unión Europea (UE), Noruega e Islandia, en el año 2014, arrojó que el riesgo para los consumidores sigue siendo bajo.

El informe realizado contiene mayor detalle de los productos orgánicos y alimentos para bebés, una sección específica sobre el glifosato, y más comparaciones con los resultados de años anteriores.

Imagen de María Ignacia Díaz Cuzmar

Recomendaciones por alerta de Inocuidad Alimentaria en lotes de carnes provenientes de Brasil.

El pasado 8 de noviembre, la SEREMI de Salud de la Región de Valparaíso informó sobre la Alerta de Inocuidad Alimentaria en carnes MINERVA que se comercializaban en una cadena de supermercados LIDER. Por lo anterior, se realizó el retiro de los lotes afectados con lesiones compatibles con parasitosis.

Para resguardar la salud de la población, el Ministerio de Salud reitera las recomendaciones para la compra y consumo seguro de carne:

Imagen de María Ignacia Díaz Cuzmar

La espectroscopía de reflectancia en el infrarrojo cercano (NIR) como una alternativa al control del fraude alimentario.

Algunas de las ventajas que muestra esta metodología es: requerimientos básicos para su operación o preparación de muestras y resultados disponibles de inmediato.

En la industria del alimento para animales puede ser utilizada en grandes cantidades; para la evaluación de calidad de la materia prima (por ejemplo, alfalfa), análisis de ingredientes para la formulación del alimento, y verificación de la calidad del producto final. Lo que reduce considerablemente los errores de producción o producciones con una calidad inferior.

Páginas