Imagen de María Ignacia Díaz Cuzmar

BOLETÍN ANUAL EVOLUCIÓN DE LA PTF EN CHILE, CORFO 2014

La Universidad Adolfo Ibáñez en colaboración con CORFO describen que el año 2014 se caracterizó por una contracción de la Productividad Total de los Factores (PTF), tanto a nivel agregado, como en al menos la mitad de los ocho sectores que se incluyen en este análisis. Esto es el resultado de una desaceleración de la economía que no fue acompañada de una desaceleración similar en el crecimiento del stock de capital utilizado.

Imagen de María Ignacia Díaz Cuzmar

INFORME ANUAL DE CULTIVOS ESENCIALES INE, 2014

El Instituto Nacional de Estadísticas entrega antecedentes sobre estadísticas agrícolas y ganaderas, además de dar a conocer los antecedentes de superficie sembrada, producción y rendimiento de los principales cultivos agrícolas, superficie sembrada o plantada con las principales especies de hortalizas, producción y existencia de aves, producción y existencia de cerdos, beneficio y producción de carne por especies y categorías beneficio y producción de carne de aves por especie, animales rematados en ferias por especie y categorías, producción de cecinas por pro

Imagen de María Ignacia Díaz Cuzmar

EFSA PUBLICA INFORME SOBRE LA INOCUIDAD DEL ASPARTAMO

El aspartamo es un edulcorante artificial bajo en calorías, aproximadamente 200 veces más dulce que el azúcar. La Autoridad Europea de Inocuidad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) llegó a la conclusión de que el aspartamo y sus productos de descomposición son seguros para el consumo humano en los niveles actuales de exposición. Esta evaluación se llevó a cabo como parte de la reevaluación de la seguridad de todos los aditivos alimentarios previamente autorizados en la UE.

Imagen de María Ignacia Díaz Cuzmar

INFORME SOBRE RESULTADOS DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS EN LOS ALIMENTOS DE LA UNIÓN EUROPEA EN EL AÑO 2014.

Este informe ofrece una visión detallada de las actividades de control oficial realizadas por los Estados miembros de la UE, Islandia y Noruega. En este estudios se realizaron análisis detallados sobre la presencia de plaguicidas en los alimentos más importantes consumidos y el riesgo dietético relacionado con la exposición de los consumidores europeos a los residuos de plaguicidas. 

Imagen de María Ignacia Díaz Cuzmar

REPORTES DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS EN EE.UU. EN EL AÑO 2013 (CDC)

Este informe es un resumen de los datos de vigilancia obtenidos por especialistas y FoodNet, sobre patógenos bacterianos y parasitarios, cambios en la incidencia de estos organismos, además de estadísticas de personas notificadas por exámenes de laboratorios, hospitalizaciones y defunciones correspondiente al año 2013.

Imagen de María Ignacia Díaz Cuzmar

INFORME SOBRE INDICADORES DEL ESTADO DE LA FRUTA, 2013

El centro para el control y prevención de enfermedades de los EE.UU. (CDC por sus siglas en inglés), en el año 2013 publicó un informe sobre los indicadores que demuestran el estado de la fruta. Este documento provee información para cada estado sobre el consumo de frutas y verduras, como se ven afectada por el medio ambiente y las políticas de los países. Sirve también para monitorear el progreso de estos alimentos y sus logros, así como también para identificar oportunidades en la explotación de este producto.

Imagen de María Ignacia Díaz Cuzmar

RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS, AMENAZA EN ESTADOS UNIDOS EN EL AÑO 2013

Este informe permite tener mayor información sobre la amenaza que representa la resistencia a los antibióticos y así tener la capacidad de tomar medidas inmediatas para hacer frente a la problemática. Este documento puede servir como una referencia para cualquier persona que busque información sobre la resistencia a los antibióticos. Además abarca las bacterias que causan infecciones humanas graves y los antibióticos utilizados para tratar esas infecciones, incluye agentes infecciosos como Candida y Clostridium difficile, entre muchos más.

Imagen de María Ignacia Díaz Cuzmar

PROGRAMA NACIONAL INTEGRADO DE PLAGUICIDAS DE USO AGRÍCOLA, 2013

Este documento es el instrumento a través del cual los servicios públicos con competencia en la materia, como son, el Servicio Agrícola y Ganadero, el Ministerio de Salud y el Servicio Nacional de Pesca, con la coordinación de la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria realizan una evaluación de las actividades realizadas en el período 2011 – 2013 en Chile, abarcando aspectos normativos y regulatorios, buenas prácticas agrícolas, entre otros.

Imagen de María Ignacia Díaz Cuzmar

INFORME DE LA EFSA SOBRE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS EN ALIMENTOS AÑO 2013

Los Estados miembros de la Unión Europea (UE), Islandia y Noruega presentaron un breve informe resumido en el que se describen los principales resultados de las actividades de control durante el año 2013. Los Estados miembros de la Unión Europea deben comunicar a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) los resultados de sus controles oficiales sobre residuos de plaguicidas en los alimentos. 

Imagen de María Ignacia Díaz Cuzmar

MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS AGRÍCOLAS 2013. PAÍSES DE LA OCDE Y ECONOMÍAS EMERGENTES

Este informe es sobre estimaciones actualizadas, sobre seguimiento y evaluación, del apoyo de la OCDE a la agricultura en distintos países claves en los mercados agroalimentarios como: Brasil, China, Indonesia, Kazajstán, Rusia, Sudáfrica y Ucrania. Además se complementa con la evolución de la política agrícola en los países de la OCDE y economías emergentes seleccionadas.

Páginas