Imagen de María Ignacia Díaz Cuzmar

Concurso Latinoamericano para proyectos tecnológicos

MIT Technology Review con su reconocimiento "Innovadores menores de 35", están buscando a jóvenes menores de 35 años de Europa y América Latina a participar de su concurso tecnológico, para que formen parte de la comunidad global de innovadores.

El objetivo de Innovadores menores de 35, es otorgar visibilidad al trabajo de los líderes talentosos, jóvenes y tecnológicos, capaces de materializar ideas que revolucionarán el mundo de la tecnología y los negocios en el cercano futuro.

Imagen de María Ignacia Díaz Cuzmar

XXI Congreso Chileno de Ciencias y Tecnología de Alimentos

La Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de los Andes y la Sociedad Chilena de Ciencias y Tecnología de Alimentos (SOCHITAL), los invita a participar del XXI Congreso Chileno de Ciencias y Tecnología de Alimentos SOCHITAL 2017, el cual se desarrollará entre los días 22 y 24 de mayo de 2017 en la Universidad de los Andes, en la ciudad de Santiago.

Imagen de María Ignacia Díaz Cuzmar

INDICADORES CIENCIOMETRICOS DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA CHILENA “UNA MIRADA A 10 AÑOS”, CONICYT 2014

CONICYT desarrolla un proceso sistemático y permanente de los principales indicadores cienciometricos que caracterizan el sistema nacional de ciencia y tecnología. Este informe permite analizar los resultados de las políticas científicas públicas y privadas entre los años 2003 y 2012. 

Para leer el documento completo, ingresa aquí.

Imagen de María Ignacia Díaz Cuzmar

BOLETÍN DE LA LECHE: PRODUCCIÓN, RECEPCIÓN, PRECIOS Y COMERCIO EXTERIOR. ODEPA, 2016

En este documento (contenido en 2 partes) esta descrito la situación productiva de lácteos a nivel nacional entre el periodo de Enero a Noviembre del año 2016. Describen las tasas de crecimientos de las praderas de la zona sur de nuestro país, porcentajes de proteínas y contenido de fibras contenido en las muestras realizadas.

Para revisar la segunda parte, ingresa aquí.

Imagen de María Ignacia Díaz Cuzmar

PROGRAMA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA UE; IDEAS PARA LOS PRIMEROS PROYECTOS

Este documento incluye ideas para los primeros proyectos conjuntos dentro del Programa de Evaluación de Riesgos de la UE. El objetivo fue establecer un catálogo de ideas de proyectos para evaluación de riesgos de la UE para poder aplicarlo en los proyectos a futuro y así estimular el interés de los estados miembros.

Imagen de María Ignacia Díaz Cuzmar

INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO, FIA 2016

La Fundación para la Innovación Agraria (FIA) lo que presenta en este informe es la recolección, organización y publicación que pone a disposición del sector, información relevante en el ámbito de la innovación a nivel nacional e internacional. FIA también monitorea de forma permanente información específica en temas estratégicos y emergentes que son claves en el ámbito de la innovación.

Imagen de María Ignacia Díaz Cuzmar

ÍNDICE MUNDIAL DE INNOVACIÓN 2016

Este informe se realizó con la colaboración entre la Universidad de Cornell, escuela de negocios del mundo (INSEAD) y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y el tema de 2016 fue “La innovación a escala mundial: para que todos ganen”. China se incorpora a la lista de las 25 economías más innovadoras del mundo, mientras que Suiza, Suecia, el Reino Unido, los Estados Unidos de América, Finlandia y Singapur encabezan la clasificación de este índice mundial.

 

Imagen de María Ignacia Díaz Cuzmar

PANORAMA DE LA AGRICULTURA CHILENA. ODEPA, 2015

La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) realizaron este documento, para ver la realidad actual de chile, ya que el país está constantemente enfrentando a cambios del sector público y privado afectando así al valor de la agricultura chilena, por lo que ha debido mejorar sus procesos de producción, innovando y generando más eficiencia en el uso de los recursos para mantener y mejorar la competitividad del sector en un mundo cada vez más globalizado. De estos temas y más información es lo que está incluido en este reporte. 

Imagen de María Ignacia Díaz Cuzmar

REPORTE SOBRE RESISTENCIA ANTIMICROBIANA

Este reporte fue elaborado por la Autoridad Europea de Inocuidad Alimentaria y el Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedades (EFSA y ECDC por sus siglas en inglés respectivamente) y presentado en el año 2015, en el cual se analizan datos sobre bacterias presentes en los alimentos, animales y zoonóticos que presentan cada vez mayor resistencia a los antimicrobianos originados en el año 2013 en países miembros de la UE.

Páginas