Imagen de Natalia Soto Alvear

XIII Expoferia de Alimentos Innovadores: "Alimentos Funcionales"

El Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, Prof. Arturo Squella Serrano y la Directora del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, Prof. Paz Roberts Canales, invitan a la inauguración de la “XIII Expoferia de Alimentos Innovadores” que se realizará el próximo miércoles 21 de junio de 2017 a partir de las 15:00 horas, en Santos Dumont 964, Independencia.

.

Boletín N°40: La FDA, el CDC y la FSIS publican Plan Estratégico para "Colaboración Analítica entre Agencias de Inocuidad Alimentaria" IFSAC para el período 2017-2021.

Imagen de Natalia Soto Alvear

VIII Reunión de la Sociedad Española de Espectrometría de Masas; V Reunión Nacional de Dioxinas, Furanos y Compuestos Orgánicos Persistentes Relacionados.

El Laboratorio de Dioxinas del IDAEA-CSIC de Barcelona y el grupo de Química Analítica (Análisis de Contaminantes) de la Universidad de Barcelona, organizan la V Reunión Nacional de Dioxinas, Furanos y Compuestos Orgánicos Persistentes Relacionados conjuntamente con la VIII Reunión de la Sociedad Española de Espectrometría de Masas en un evento único que se celebrará del 12 al 16 de junio de 2017 en Barcelona.

Imagen de Natalia Soto Alvear

SIMPOSIO: “Reducción del contenido de azúcar en alimentos: desde la evidencia a la acción”

El Simposio organizado por la Sociedad Chilena de Tecnología de Alimentos (SOCHITAL) en conjunto con la Sociedad Chilena de Nutrición (SOCHINUT) y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) es un evento donde se presentarán charlas internacionales y nacionales a cargo de investigadores de renombre a nivel mundial en la temática de uso y consumo de edulcorantes no calóricos en alimentos.

Expositores internacionales:

Imagen de Natalia Soto Alvear

Curso: Pigmentos y colorantes.

La Corporación Científica Internacional ILSI Sur-Andino realizará el Curso: Pigmentos y Colorantes dictado por el Dr. Andrés Bustamante y la Dra. Enedina Lucas.

Además de comentar las diferentes legislaciones de la región, se abordarán:

Tendencias en la obtención de pigmentos naturales y su aplicación en la industria alimentaria

Imagen de Natalia Soto Alvear

Seminario “Eficiencia en el uso y calidad del agua de riego para una industria de hortalizas sustentable e inocua”

Cerca de un tercio de las más de 69 mil hectáreas destinadas a la producción de hortalizas frescas en Chile se ubican en la Región Metropolitana, territorio afectado por un déficit hídrico derivado de la sequía de los últimos 5 años.

En esta actividad, Edward Atwill, Director del Western Institute for Food Safety and Security e investigador de UC Davis, abordará los desafíos para la industria en materia de normativas de inocuidad y seguridad alimentaria.

Páginas