Red de Científicos para la Inocuidad Alimentaria
Publicado en Red de Científicos para la Inocuidad Alimentaria (http://redcientifica.achipia.cl)

Inicio > Comunidad > Paneles de expertos >

English
ImprimirImprimir Enviar por emailEnviar por email
  • Panel de Expertos en Acrilamida
  • Panel de Expertos en Contaminantes Q.
  • Panel de Expertos en Plaguicidas
  • Panel de Expertos en Folato
  • Panel de Expertos en Toxinas Marinas
  • Panel de Expertos en Percloratos
  • Panel de Expertos en Disruptores End.
  • Grupo Especialista en Acuicultura
  • Grupo de Especialistas en FAN
Este Panel tuvo como objetivo generar una opinión científica acerca del dictamen de la EFSA sobre riesgos para la salud pública asociados a la presencia de perclorato en los alimentos y reunir antecedentes respecto a la situación nacional.

Para esto, el grupo trabajó sobre evidencia científica para elaborar una revisión sobre el documento que EFSA generó a través de su Panel de Expertos sobre Contaminantes en la Cadena Alimentaria (Panel on Contaminants in the Food Chain, CONTAM).

El dictamen científico europeo, publicado en el mes de octubre de 2014, se basó en el análisis de resultados en relación a muestras de frutas, vegetales y productos de estos, obtenidas de diferentes países en el continente.

Miembros:

  • Juan Carlos Ríos Bustamante, Director CITUC, Pontificia Universidad Católica de Chile (Presidente del Panel).
  • Marlen Gutiérrez Cutiño, Académico, Universidad de Santiago de Chile.
  • Raúl Calderón Araya, Académico, Universidad Católica de Temuco.
  • Mauricio Escudey, Académico, Universidad de Santiago de Chile.
  • Ignacio Vargas, Académico, Pontificia Universidad Católica de Chile.

RESULTADOS:

El Panel de Expertos no elaboró un informe en respuesta de la consulta pública europea, ya que la UE determinó posteriormente que los límites provisionales de la presencia de Percloratos, serían los estipulados en la normativa.

De todas formas, Europa manifestó que se requerirán nuevos antecedentes por parte de los países miembros e interesados externos para abordar el tema en los años que siguen.

Sin perjuicio de lo anterior, a partir de la experiencia de esta instancia, nacieron propuestas para realizar dos estudios y en consecuencia contar con una metodología alternativa y datos de medición:

1) Desarrollo de una red de transferencia tecnológica para el monitoreo y reconocimiento de perclorato en hortalizas y frutas de exportación para asegurar la inocuidad alimentaria y aumentar la competitividad en mercados internacionales.

2) Estudio de los factores que controlan la captura y acumulación de perclorato en hortalizas de interés nacional: Efecto de la concentración y predicciones en el tiempo”

Ambos proyectos fueron presentados por el Dr. Raúl Alexis Calderón Araya,  a concursos de CONICYT.


¿Qué es el Perclorato?

Ion Perclorato (Cl O4-) es un compuesto químico muy estable en agua y sus sales son altamente solubles. El Perclorato está presente de manera natural en el medioambiente, en depósitos de Nitratos y Potasio, puede formarse en la atmósfera y precipitar al suelo y aguas subterráneas. También puede estar presente como contaminante del medio ambiente como resultado del uso de fertilizantes (nitratos) así como de la fabricación, uso o disposición de perclorato de amonio utilizado en el combustible de cohetes, explosivos, fuegos artificiales, bengalas, y dispositivos infladores de air bags.


URL de origen (Obtenido en 19/05/2025 - 15:07): http://redcientifica.achipia.cl/comunidad/listado/9