Diversas instituciones y organizaciones de consumidores publican informe sobre el uso de antibióticos en carnes de comida rápida

El documento llamado Chain Reaction, muestra el análisis de datos sobre 25 restaurantes que expenden comida rápida y de las cuales la mayoría recibe una calificación negativa sobre el uso de antibióticos en carnes de vacuno y ave.
El informe presenta una ponderación de grandes cadenas de comida rápida famosas en América, sobre sus políticas y prácticas respecto al uso de antibióticos en sus carnes de vacuno y ave. Del total de restaurantes evaluados, sólo cinco obtuvieron una nota aceptable, mientras que las demás sólo recibieron una "F" (insatisfactoria).
El reporte es una pieza clave en la demanda reciente de la reducción de antibióticos en la producción animal, debido a la conexión que tiene el uso de estos compuestos con la resistencia en el tratamiento de enfermedades. Adicionalmente a la publicación del informe, 109 organizaciones enviaron una carta al gremio industrial, llamando a la eliminación de antibióticos de rutina en la producción animal.
Cerca del 80% de los antibióticos vendidos en EE.UU son utilizados en granjas. Esta práctica implica complejidades en el manejo de la resistencia a antibióticos que amenaza la salud de los consumidores. Con este insumo recientemente publicado, las personas que escogen estos tipos de alimentos, tienen la posibilidad de informarse sobre la inocuidad de las carnes utilizadas en los productos comercializados, a fin de tomar conciencia sobre el riesgo presente.
Los especialistas consideran que la resistencia a los antibióticos es una de las cinco mayores amenazas para la salud en Estados Unidos. Cada año, más de dos millones de personas al año adquieren infecciones que resisten a los antibióticos y al menos 23.000 personas mueren por ello.
En el estudio participaron las organizaciones: Friends of the Earth, Natural Resources Defense Council, Consumers Union, Food Animal Concerns Trust, Keep Antibiotics Working, and Center for Food Safety.
Si deseas revisar el reporte completo, pincha aquí.