Red de Científicos para la Inocuidad Alimentaria
Publicado en Red de Científicos para la Inocuidad Alimentaria (http://redcientifica.achipia.cl)

Inicio > Chile es considerado el mejor país en seguridad alimentaria en América Latina por tercer año consecutivo

Imagen de Red de Científicos para la Inocuidad Alimentaria

Chile es considerado el mejor país en seguridad alimentaria en América Latina por tercer año consecutivo

Publicado por Red de Científi... el Jue, 06/05/2014 - 11:00

El Índice Global de Seguridad Alimentaria 2014 -publicado por la Unidad de Inteligencia de The Economist y la compañía DuPont- destacó nuevamente a Chile como el país mejor evaluado en la región en cuanto a seguridad de los alimentos.

El Índice estudia a 109 países en torno a 28 indicadores de seguridad alimentaria que monitorean el impacto permanente de las inversiones agrícolas, colaboraciones y políticas públicas de todo el mundo. Este año incorporó dos nuevos factores: obesidad y pérdida de los alimentos-, y cómo éstos afectan el acceso a alimentos sanos, nutritivos y asequibles.

Dupont detalló que el Índice reveló que el 70% de los países evaluados aumentaron sus calificaciones en seguridad alimentaria con respecto al año anterior. Chile ocupa la posición N°27 en el ranking entre 109 naciones, con 72.5 puntos sobre el total de 100, subiendo 1.6 puntos en comparación al año pasado pero bajando una posición en el listado.

A pesar de esta leve baja, Chile continúa siendo el país mejor evaluado de América Latina, antes que Brasil (33), México (35), Argentina (37), Colombia (51), Perú (53) y el resto de los países. A su vez, es el mejor clasificado entre los países de ingresos medio-altos en el mundo. En 2014, este Índice reclasificó los países de América Latina entre "Norteamérica" y "Centro y Sudamérica", dejando desde este año a México en la primera categoría.

De acuerdo al informe, Chile lidera en América Latina en cuanto a la disponibilidad y asequibilidad de alimentos, y ocupa el segundo lugar, después de Argentina, en calidad y seguridad alimentaria.

"Debemos seguir trabajando en colaboración para hacer frente a los desafíos específicos de la seguridad alimentaria, sobre todo en obesidad y salud, temas tan preocupantes hoy en nuestra sociedad", señaló Álvaro Eyzaguirre, Gerente General de DuPont Chile.

 

A nivel global

En 2014, el Índice demostró que cada región mejoró en relación al año anterior, tanto así que el 70% de los países evaluados en el estudio aumentaron sus calificaciones en seguridad alimentaria. Sin embargo, el mayor avance se observó en los países de África Subsahariana, debido a mejoras en la estabilidad política y el crecimiento económico, a pesar del ambiente de inseguridad alimentaria. Por su parte, las puntuaciones en América Central, Sudamérica y Asia-Pacífico se vieron afectadas por la reducción de la diversificación de la dieta y la disminución del gasto público en investigación y desarrollo agrícola.

Incluso, con el progreso general, el Índice indica que varios países en desarrollo siguen lidiando con infraestructura inadecuada, riesgo político e inflación de precios de alimentos, mientras que los países desarrollados luchan con la adaptación a la urbanización y la creciente prevalencia de la obesidad. La adición de la obesidad como una variable de fondo en el Índice refleja su impacto entre los países desarrollados y en desarrollo. En los países en vías de desarrollo, tales como Siria, México y Jordania, casi un tercio de la población es obesa, comparable a las tasas de Estados Unidos.

Para más información sobre el Índice Global de Seguridad Alimentaria interactivo puede visitar el siguiente link:http://foodsecurityindex.eiu.com/ [1] 

Fuente: http://www.achipia.cl/ [2]

[1]

Jueves 05 de Junio de 2014
Noticias de actualidad [3]

URL de origen (Obtenido en 12/05/2025 - 07:10): http://redcientifica.achipia.cl/contenido/chile-es-considerado-el-mejor-pais-en-seguridad-alimentaria-en-america-latina-por-tercer

Enlaces:
[1] http://foodsecurityindex.eiu.com/
[2] http://www.achipia.cl/prontus_achipia/site/artic/20140604/pags/20140604172420.html
[3] http://redcientifica.achipia.cl/temas-noticias/noticias-de-actualidad