Red de Científicos para la Inocuidad Alimentaria
Publicado en Red de Científicos para la Inocuidad Alimentaria (http://redcientifica.achipia.cl)

Inicio > Obesidad en América Latina: Un llamado a la acción

Imagen de Natalia Soto Alvear

Obesidad en América Latina: Un llamado a la acción

Publicado por Natalia Soto Alvear el Mar, 04/25/2017 - 16:55

El Instituto Sodexo para la Calidad de Vida celebró su primera mesa redonda "Diálogo" en América Latina en Santiago de Chile. Esta se llevó a cabo en noviembre de 2016, con expertos del mundo académico, sociedad civil y de los negocios de México, Chile y Brasil.

El informe sobre los costos sociales y económicos sobre la obesidad en la región sirve como un llamado a la acción para enfrentar el mayor desafío de salud pública de América Latina.

Tanto en nuestra región, como en otros lugares del mundo, es poco sorprendente encontrar que el sobrepeso y la obesidad surgen de una serie de desarrollos a nivel de población, dentro de los cuales se pueden mencionar:

  • Migración rural-urbana.
  • Cambios en la naturaleza del trabajo.
  • Mayor acceso a alimentos procesados y más económicos.
  • Otros cambios en el estilo de vida como entretenimiento basado en “pantallas”.

Al respecto, cabe destacar la velocidad del cambio y la existencia de estadísticas sobre obesidad en América Latina. Estos factores presentan un complejo panorama de desarrollo en relación a la nutrición y la dieta, comportamiento, políticas públicas, marketing, publicidad y los programas de salud en la región. En la ocasión, y con el fin de dar mayor sentido al Diálogo, los especialistas discutieron en base a algunos cuestionamientos:

  • ¿Qué es obesidad?
  • ¿Cuáles son los costos sociales y económicos de la obesidad y donde se ven?
  • ¿Qué significa “obesidad” en América Latina?
  • ¿Cuál es la diferencia entre obesidad adulta y obesidad infantil?
  • ¿Cuáles son las responsabilidades y los éxitos de los sectores públicos, privados y de las ONG?
  • ¿Cuáles son los riesgos y oportunidades más significativos?
  • ¿Qué se debe hacer?

Se concluyó que los principales obstáculos para combatir la obesidad iban desde la falta de percepción y conciencia del sobrepeso y obesidad hasta una inadecuada gobernabilidad y una falta de colaboración intersectorial. Asimismo, se advirtió que ninguno de los obstáculos es fácil de superar, ya que necesitan una planificación a largo plazo y una acción inmediata, además de que los riesgos de la población actual requieren un compromiso individual, comunitario e integración.

De hecho, se sugirió que, una de las mejores formas de combatir la obesidad en América Latina podría ser mirar "más allá del ombligo" en otros desafíos similares -el cambio climático y el cambio demográfico- a objeto de trabajar en conjunto.

Esto es precisamente lo que se está planificando para generar un diálogo profundo en Brasil a fin del presente año.

fuente: http://www.qualityoflifeobserver.co [1]

Martes 25 de Abril de 2017
Noticias de actualidad [2]

URL de origen (Obtenido en 12/05/2025 - 05:46): http://redcientifica.achipia.cl/contenido/obesidad-en-america-latina-un-llamado-la-accion

Enlaces:
[1] http://www.qualityoflifeobserver.com/content/obesity-latin-america-call-action
[2] http://redcientifica.achipia.cl/temas-noticias/noticias-de-actualidad