
XI versión del Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos (CIBIA 2017)
Publicado por Admin2 Admin2 el Mié, 03/22/2017 - 14:30Descripción
El tema del Congreso es “Alimentos procesados para la salud y el bienestar del siglo XXI: un pilar fundamental para el desarrollo del nuevo concepto Enginomics””, y considera las siguientes áreas temáticas:
1.- Nutrición, salud y bienestar
- Obtención de compuestos bioactivos a partir de productos de desecho y su aplicación industrial.
- Micro-encapsulación (se debería escribir microencapsulación ó micro-encapsulación) y liberación controlada de nutrientes.
- La estructura de un alimento y su efecto en la biodisponibilidad de nutrientes.
- Nutrigenómica; efecto de la genética individual en la asimilación de nutrientes.
- Tendencias de los alimentos y nutrición: consumo y estilo de vida.
2.- Desarrollo de productos, innovación y aplicaciones industriales
- Manejo de la formulación de alimentos para el desarrollo de alimentos saludables.
- Desarrollo de alimentos y productos farmacéuticos a partir de materias primas emergentes.
- Aplicación de tecnologías emergentes en procesos alimentarios
- Desarrollo de películas y envases comestibles.
- Sabores y edulcorantes artificiales.
3.- Seguridad e inocuidad alimentaria
- Políticas de seguridad alimentaria.
- Inactivación microbiana durante el proceso de producción.
- Cuantificación molecular de patógenos alimentarios.
4.- Modelación, simulación y optimización de procesos
- Estimación de las propiedades termofísica de los alimentos.
- Modelación y simulación de procesos convencionales: Congelación, Deshidratación y Esterilización.
- Modelación y simulación de procesos emergentes: Altas presiones, Micro-ondas, calentamiento Óhmico, Pulsos eléctricos.
- Optimización Multi-objetivo.
- Optimización de procesos: Estudio de casos.
5.- Desarrollo biotecnológico aplicado a alimentos
- Avances en la tecnología de la fermentación en la industria alimentaria.
- Innovación en biorreactores.
- Tecnologías de membranas de microfiltracción.
- Ingeniería genética, futuro de los alimentos.
- Microrganismos beneficiosos.
- La nanotecnología en los sectores de alimentos y medicamentos.
6.- Industria Agroalimentaria en Latino América: Sostenibilidad y Medio Ambiente
- Producción sostenible, segura y flexible de alimentos.
- Tendencias actuales de mercado: Uso de Co – productos.
- Huella de agua en la producción de alimentos.
- I+D+i en la Industria Alimentaria.
- Globalización alimentaria: Retos microbiológicos y tecnológicos.
MÁS INFORMACIÓN EN http://www.cibia2017.com/home/ [1]
Cuándo
Domingo 22 de Octubre de 2017 a Miércoles 25 de Octubre de 2017
Tipo de Actividad:
Nacional [2]
Mapa
Javascript is required to view this map.
Dónde
Universidad Técnica Federico Santa María