Imagen de Red de Científicos para la Inocuidad Alimentaria

III. ¿Qué beneficios tengo al asociarme a esta Red?

Ser parte de una comunidad científica altamente especializada en el área de la calidad e inocuidad de los alimentos y enfocada a la experiencia y el conocimiento. El integrar una organización de este tipo requiere una participación activa y al mismo tiempo una voluntad continua de trabajo, lo cual constituye una responsabilidad importante. La Red de Científicos para la Inocuidad Alimentaria es parte de un proyecto público tanto trascendental como transversal para nuestro país, lo que la transforma en un gran desafío.

Imagen de Red de Científicos para la Inocuidad Alimentaria

II. ¿Cómo comienzo a utilizar mi cuenta en la comunidad?

El primer paso es estar registrado en la comunidad científica, con esto el usuario puede utilizar las diversas funciones y beneficios con los que cuenta la plataforma. Una de las principales virtudes del sitio es que permite interactuar con otros usuarios de forma seria y segura, por lo cual es fundamental que el participante utilice las herramientas dispuestas para compartir e integrar información relacionada a temas de inocuidad.

Imagen de Red de Científicos para la Inocuidad Alimentaria

I. ¿Para qué sirve el “Espacio Técnico"?

El espacio Técnico es un servicio del portal donde podrá encontrar respuestas a dudas sobre el funcionamiento del sitio web, así como también a dudas generales de configuraciones y modos de interacción con el sistema.

Preguntas como ¿Dónde puedo ver…?, ¿Qué función existe para…?, ¿Cómo puedo…?, ¿Cómo utilizo…?, entre varias más, son respondidas en este espacio.

Imagen de Red de Científicos para la Inocuidad Alimentaria

II. ¿Cómo funciona el portal de esta comunidad científica?

El portal o plataforma virtual de esta comunidad científica, es una herramienta dinámica que permite al usuario participar de forma activa, con el fin de que aquello complemente la generación de una masa crítica en el área de la Inocuidad de los Alimentos. En base a lo anterior se describen tres aspectos importantes:

Imagen de Red de Científicos para la Inocuidad Alimentaria

I. ¿Cómo participar en la comunidad de la Red de Científicos para la Inocuidad Alimentaria?

Usted se puede hacer partícipe de esta comunidad a través de una Solicitud de Registro. Una vez completado los campos y enviada la información a la administración del sitio, recibirá una confirmación de registro la cual deberá rellenar con los datos requeridos para completar el proceso. Posterior a esto, podrá acceder a los beneficios de la Red de Científicos para la Inocuidad Alimentaria y realizar los aportes que estime conveniente.

Imagen de Coordinación Red Científica de ACHIPIA

FONDECYT

Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico.

Imagen de Cristobal Nef Nef

FIA

Fundación para la Innovación Agraria

FIA, en su rol de agencia de fomento a la innovación del Ministerio de Agricultura, centra su quehacer en promover la cultura y los procesos de innovación. Para ello apoya iniciativas, genera estrategias, trasfiere información y resultados de proyectos y programas innovadores.

Imagen de Coordinación Red Científica de ACHIPIA

INDAP

Instituto de Desarrollo Agropecuario

INDAP, tiene como misión apoyar el desarrollo de los pequeños productores y productoras agrícolas mediante acciones de fomento productivo, orientadas a la generación y fortalecimiento del capital humano, financiero y productivo, que contribuyan a la superación de la pobreza y a la sostenibilidad y competitividad de la agricultura nacional

Imagen de Juan Ortuzar

FONDEF

Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

Es un programa dependiente de la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología CONICYT y está inserto en el Sistema Nacional de Fondos Públicos de Fomento Científico-Tecnológico. Su quehacer está inserto en la Política Nacional de Innovación del Gobierno de Chile y se orienta por los lineamientos de largo plazo propuestos por el Consejo Nacional de Innovación.

Páginas