Imagen de Red de Científicos para la Inocuidad Alimentaria

VII. ¿Cómo ingresar a través de mi dispositivo móvil al portal de la comunidad?

A través del celular u otro dispositivo portátiles, es posible visitar el portal y poder entrar a la cuenta para revisar información. Lo anterior, se puede llevar a cabo a través de un navegador de internet, tal como Chrome, Safari, Opera o Internet explorer, ya que esta página web tiene compatibilidad con dichos sistemas.

Imagen de Red de Científicos para la Inocuidad Alimentaria

VI. ¿Cómo invito a mis contactos a formar parte de esta comunidad?

Esta nueva comunidad científica tiene como uno de sus objetivos poder masificar su participación y eso es tarea de todos los integrantes, para que luego en el tiempo Chile cuente con una masa crítica de alto nivel, abundante y comunicada.

Como parte de la comunidad, puede invitar a profesionales del área a que revisen la página web y puedan entrar a la sección solicitar registro, donde aparecerán campos que el futuro usuario debe completar para que en breve tenga respuesta a su petición de inscripción.

Imagen de Red de Científicos para la Inocuidad Alimentaria

IV. Como usuario de la comunidad, ¿Qué funciones puedo utilizar?

Al ser participe de la comunidad científica, el usuario puede utilizar todas las funciones creadas para facilitar la entrega y recepción de información, además de la interacción con sus pares. Esto es fundamental, ya que con lo descrito anteriormente se busca alcanzar una Red sólida y comunicada en todo el territorio nacional, que cuente con la participación activa de los especialistas en temáticas del área.

Imagen de Red de Científicos para la Inocuidad Alimentaria

VII. Trabajo en una institución Internacional que se relaciona con el área de alimentos, salud, producción, comercio, etc., ¿Sirve participar en esta comunidad?

Una de las principales misiones de la Red de Científicos para la Inocuidad Alimentaria, es la integración de los distintos sectores y diferentes áreas de formación, la asesoría científica que presten los participantes para la formulación de políticas de Inocuidad en alimentos debe basarse en un trabajo multidisciplinario, en el cual los especialistas discutan temas de importancia en el área a través de en distintas ciencias y/o rubros.

Imagen de Red de Científicos para la Inocuidad Alimentaria

VI. Estoy inscrito en otra comunidad científica, ¿puedo inscribirme en esta Red de igual forma?

Sí. No hay ninguna incompatibilidad en la participación de un usuario dentro de varias comunidades científicas. Es más, esta Red Científica tiene como objetivo asociarse con otras similares ya sean nacionales o internacionales, con el fin de establecer comunicación directa entre organizaciones y favorecer aún más la integración de conocimientos y comunicación entre los profesionales participantes.

Imagen de Red de Científicos para la Inocuidad Alimentaria

V. Trabajo fuera de Chile, ¿Puedo sumarme a esta comunidad científica?

Sí. El objetivo de esta Red Profesional-Científica es generar información e interacción en personas que se desarrollan dentro del área, por lo cual esta herramienta no es excluyente con respecto a la ubicación física del futuro participante.

Imagen de Red de Científicos para la Inocuidad Alimentaria

IV. ¿Puedo invitar a mis contactos a formar parte de esta comunidad?

Justamente uno de los principales aportes de los usuarios que ya integran la comunidad de científicos, es compartir con sus pares del área la experiencia de integrar esta organización, promoviendo así el interés de sociedad profesional-científica que se ve inmersa en el área de la Inocuidad. En base a esto, se espera que la Red de Científicos para la Inocuidad Alimentaria cuente con la mayor participación posible de académicos, investigadores, profesionales del sector público, privado e instituciones internacionales.

Páginas