Imagen de Red de Científicos para la Inocuidad Alimentaria

Industria

Otro sector participante, de igual importancia que las otras dos áreas descritas anteriormente, es el sector privado representado mayormente por la industria. El avance en la industria de alimentos en nuestro país se ve proyectado en complementariedad con factores como la investigación, la innovación y el desarrollo de estrategias comerciales que necesitan a la ciencia de los alimentos como pilar principal para el éxito.

Imagen de Red de Científicos para la Inocuidad Alimentaria

Servicio público

Parte trascendental en la formación de esta comunidad científica son los profesionales que se desarrollan en el área pública, debido a su visión de gestión, monitoreo, control y vigilancia en el área de los productos alimenticios. Además, este perfil se ve directamente relacionado al manejo de normativas, aspecto que la Red de Científicos necesitará en los trabajos de los Paneles de Expertos.

Imagen de Red de Científicos para la Inocuidad Alimentaria

Académicos

Desde la antigua historia, la experiencia y amplios conocimientos de los académicos e investigadores han sido relevantes para el desarrollo de un país. Así mismo, en este proyecto de comunidad científica chilena, la participación de estos especialistas forma parte esencial del mismo, ya que estos son, de acuerdo a sus estudios continuos en ciencias, los agentes competentes para profundizar en temáticas que inciden en la inocuidad de alimentos.

Imagen de Red de Científicos para la Inocuidad Alimentaria

FONDEQUIP

Equipamiento Científico y Tecnológico

Este fondo entrega financiamiento a través de un sistema de concursos para la adquisición, actualización y/o acceso a equipamiento científico y tecnológico para actividades de investigación.

FONDEQUIP contempla implementar las siguientes líneas de financiamiento:

Imagen de Red de Científicos para la Inocuidad Alimentaria

PIA

Programa de Investigación Asociativa

Considerando el impacto positivo que tienen las redes y prácticas colaborativas en la actividad científica y respondiendo a los lineamientos de la estrategia nacional de innovación, se crea el Programa de Investigación Asociativa (PIA) de CONICYT.

Imagen de Red de Científicos para la Inocuidad Alimentaria

Toxinas Naturales

Equipo de trabajo científico conformado por investigadores nacionales, a raíz de la necesidad del Subcomité Nacional del Codex Alimentarius sobre Etiquetado de los Alimentos para revisar el Reporte 13/FL . INFORME DE LA 41.ª REUNIÓN DEL COMITÉ DEL CODEX SOBRE ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS.

Integrantes:

Alfonso Mardones Lazcano

Universidad Católica de Temuco, UCT

Páginas