Imagen de Red de Científicos para la Inocuidad Alimentaria

Difusión SILA y Red Científica de ACHIPIA

Jornada de Capacitación y Difusión de las plataformas del Sistema Integrado de Laboratorios de Alimentos y Red de Científicos para la Inocuidad de los Alimentos. Estos proyectos coordinados por ACHIPIA, serán presentados a la comunidad académica, además de profesionales del área pública y privada, con el fin de dar a conocer los objetivos y avances a la fecha.

 

 

Imagen de Red de Científicos para la Inocuidad Alimentaria

PROYECTOS FONDECYT 2013: ESTUDIAN NUEVAS FORMAS DE EXTENDER VIDA ÚTIL DE LOS ALIMENTOS

Con recursos aportados por Fondecyt, la investigadora del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la U. de Santiago, Dra. Silvia Matiacevich, busca optimizar el efecto del alginato bioactivo en los insumos comestibles.

El alginato es un compuesto natural que proviene de las algas, con el cual se puede formar gel y películas para recubrir los alimentos. La Dra. Silvia Matiacevich busca prolongar el efecto de este agente en los insumos comestibles, logrando que éste se libere de modo periódico.

Imagen de Coordinación Red Científica de ACHIPIA

Elige Vivir Sano celebra su segundo aniversario con un gran gimnasio al aire libre para toda la familia

Un festival de vida sano se vivió en el marco del segundo aniversario de Elige Vivir Sano, celebrado con un gran gimnasio al aire libre gratuito para toda la familia, al frente del Palacio de La Moneda, motivando a las personas a obtener conductas más saludables y a realizar actividad física, bajo los cuatro pilares del Programa: Come Sano, Mueve tu Cuerpo, Disfruta tu Familia y Vive al Aire Libre.

Imagen de Red de Científicos para la Inocuidad Alimentaria

Rol de la Ciencia

1) Hablar Concretamente: Es necesario que las instituciones a cargo de la seguridad alimentaria comuniquen más proactivamente, en un lenguaje en que todos puedan entender. Además es necesario ser empático con las necesidades del consumidor, evitando mostrar una perspectiva de arrogante. 2)Levantarse: Necesitamos levantar las voces cuando la ciencia esté siendo minimizada. Debemos exigir que las políticas mercantiles sean transparentes sobre sus motivaciones cuando ignoren la evidencia. 3) Que exista una alianza entre los principales actores alrededor de la evidencia.
Imagen de Red de Científicos para la Inocuidad Alimentaria

Fiebre aviar en México eleva demanda de carne de res

El ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala, Élmer López, resaltó que México ha sacrificado millones de aves y al no estar disponible esta carne en el mercado, se ha disparado la de res como un sustituto.

Los problemas de la influenza aviar en México han provocado una demanda temporal de carne de res, lo cual se ha notado en el alza constante de dicho producto en el mercado local, dijo Élmer López, ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala.

Imagen de Red de Científicos para la Inocuidad Alimentaria

Ministro Mayol liderará coordinación regional agrícola para futuro encuentro de cooperación con China

Buenos Aires, 15 de marzo.- En el marco del cierre de la vigésima quinta reunión ordinaria del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), y que reúne a los ministros de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay de Agricultura, sus integrantes – congregados en la ciudad de Buenos Aires, Argentina – analizaron la solicitud de la República Popular de China, para reunir en Beijing a las autoridades agrícolas latinoamericanas y del Caribe, con el objetivo de firmar un documento de cooperación en materias relacionadas entre ambas partes.

Páginas