Imagen de Red de Científicos para la Inocuidad Alimentaria

La competitividad de nuestra industria agropecuaria

Se ha escrito mucho respecto de cómo el sector agropecuario de nuestro país debe remontar la pérdida de competitividad que ha sufrido en los últimos tiempos. También se han mencionado algunos de los pilares estratégicos que debemos revisar, y sin duda mejorar, para lograr ese salto necesario para ser más competitivos. Y para completar el panorama, vemos que entre las principales características de una industria competitiva, está la innovación. ¿Cómo combinamos estos elementos para retomar una senda de desarrollo acelerado, que necesitamos como país?


Imagen de Red de Científicos para la Inocuidad Alimentaria

2° Expo Celíaca

EXPOCELIACA 2013 contará con la presencia los siguientes prestigiosos profesionales de Argentina y del Exterior: 

Prof. Dr. Luis Ortigosa (España): especialista en Gastroenterología y Nutrición Infantil, en el Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, Tenerife, España.

Prof. Dr. Eduardo Arranz (España): Profesor de medicina de la Universidad de Valladolid, España. Investigador del Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM). Presidente de la Sociedad Española de Enfermedad Celíaca. 

Imagen de Red de Científicos para la Inocuidad Alimentaria

Seminario "Análisis de Riesgo: Una Mirada Global"

Expositores:

Fernando Sampedro, “Center For Animal Health And Food Safety” de la Universidad de Minnesota.

Samuel Godefroy, Directorate in the Health Products and Food Branch of the Health Canada.

Pablo Fernández Ecámez, área de Tecnología de Alimentos, Universidad Politécnica de Cartagena. Experto del Panel de Riesgos Biológicos de la European Food Safety Authority de la Unión Europea (EFSA).

Páginas