Imagen de Red de Científicos para la Inocuidad Alimentaria

Investigadores en chile podrán participar en programa OECD de investigación 2015

La convocatoria 2015 del  Programa de Investigación Cooperativa sobre Gestión de Recursos Biológicos sobre Sistemas Sostenibles de Agricultura (CRP por sus siglas en inglés) de la OECD está abierta para recibir postulaciones para el financiamiento de estadías científicas y conferencias internacionales de los países participantes del programa, entre ellos Chile. El programa apoya investigación sobre el uso sustentable de recursos naturales en las áreas de alimentación, agricultura, bosques y pesca.

Imagen de Red de Científicos para la Inocuidad Alimentaria

Diplomado en Inocuidad y Gestión de la Calidad de los Alimentos

Este Diploma Presencial ha sido diseñado para entregar las competencias que les permitan desarrollar e implementar un sistema de inocuidad y gestión de la calidad en la Industria agroalimentaria de acuerdo a los requerimientos específicos del Marco Regulatorio Nacional y/o Internacional. Este Postítulo está dirigido a profesionales y/o técnicos, supervisores y operadores calificados que se desempeñen los temas de Calidad e Inocuidad Alimentaria.

Imagen de Red de Científicos para la Inocuidad Alimentaria

Diplomado y Cursos sobre Implementación de Pre-requisitos y sistema HACCP

Diplomado de postítulo presencial “Aplicación del sistema HACCP para la producción de alimentos sanos y seguros”

Este postítulo tiene como objetivo entregar conocimientos y competencias para entender y aplicar las bases y principios del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) para liderar su implementación en la industria alimentaria.

Imagen de Red de Científicos para la Inocuidad Alimentaria

Diplomado en Inocuidad de Alimentos 2014

El programa consta de tres módulos: microbiología y química de alimentos y agua, alteración y preservación de alimentos, y programas de aseguramiento de calidad y auditorías.

El programa consta de tres módulos: microbiología y química de alimentos y agua, alteración y preservación de alimentos, y programas de aseguramiento de calidad y auditorías.

Imagen de Red de Científicos para la Inocuidad Alimentaria

I+D+i: ¿No estaremos mezclando peras con manzanas?

La importante acogida a la nueva ley chilena que otorga franquicias tributarias a la inversión en I+D de las empresas (más que algo nuevo, una mejora muy bien pensada a la ley anterior), está reactivando una discusión más de fondo sobre la diferencia entre I+D e innovación. Esto se produce porque la ley obliga a definir muy bien qué actividades concretas califican como actividades de I+D al momento de postular un proyecto, y muchos e han empezado a dar cuenta que I+D e innovación NO son lo mismo.

Imagen de Red de Científicos para la Inocuidad Alimentaria

XXVI SEMINARIO INTERNACIONAL ICCT2014/“ACTUALIZACIÓN NUTRICIONAL DE LA INDUSTRIA BASE CEREALES”/DESAFÍO DE LA FIBRA DIETÉTICA EN LA FORMULACIÓN DE ALIMENTOS

Un encuentro que reúne a quienes hacen parte de la Industria de Alimentos Base de Cereales, que buscan informarse y estar vinculados con las nuevas tendencias en formulación de alimentos. 

Se abordarán temas como la actualización de los perfiles nutricionales, la regulación vigente, así como las expectativas de los consumidores ávidos de soluciones saludables. 

Imagen de Red de Científicos para la Inocuidad Alimentaria

10 paradojas de innovar y emprender

La vida profesional y la experiencia empresarial están llenas de paradojas que intentamos resolver día a día. Y el mundo de la innovación y el emprendimiento no está ajeno a esta realidad.

Bajo ese contexto, el consultor en innovación estratégica, Xavier Marcet,repasa en su blog los 10 contrasentidos que pueden enfrentar tanto innovadores como emprendedores. Acá se los presentamos:

Imagen de Red de Científicos para la Inocuidad Alimentaria

Investigan factores de riesgo de exposición a plaguicidas en trabajadores agrícolas del Maule

Académicos de la Universidad Católica del Maule desarrollan proyecto FONIS

Una investigación pionera a nivel país desarrollan académicos de la Universidad Católica del Maule gracias al financiamiento del Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo en Salud -FONIS- de Conicyt, el cual permitirá evaluar si el nivel de exposición a plaguicidas organofosforados afecta o no el desempeño neuropsicológico y motor de trabajadores agrícolas y no agrícolas de la Región del Maule.

Imagen de Red de Científicos para la Inocuidad Alimentaria

Inicio de Diplomado Innovación en Alimentos: Desafíos y Oportunidades para la Industria

El curso es una iniciativa de la Plataforma de Innovación en Alimentos (PIAL) que se realizará entre abril y octubre de 2014 y cuenta con el respaldo académico y científico de la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la empresa privada.

Páginas