Imagen de Admin2 Admin2

Capacitación Virtual nature.com

 Invitamos a los investigadores, docentes, estudiantes y bibliotecarios para participar de la capacitación de la plataforma nature.com:
Fecha:        Jueves, 25 de julio de 2019 
Horario:         
1:30 – 2:30 pm Bogotá, Colombia (COT) 12:30 – 1:30 pm San José, Costa Rica (CST) 
3:30 – 4:40 pm Buenos Aires, Argentina (ART) 2:30 – 3:30 pm San Juan, Puerto Rico (AST) 
1:30 – 2:30 pm Lima, Perú (PET) 2:30 – 3:30 pm Santiago, Chile (CLST) 
1:30 – 2:30 pm CDMX, México (CST) 12:30 – 1:30 pm Téguz, Honduras (CST) 
Imagen de Admin2 Admin2

XXII Congreso Chileno de Ciencia y Tecnología de Alimentos SOCHITAL 2019

La Sociedad Chilena de Ciencia y Tecnología de Alimentos (SOCHITAL) y la Carrera de Ingeniería en Alimentos de la Universidad de los Lagos, tienen el agrado de invitar al XXII Congreso Chileno de Ciencia y Tecnología de Alimentos SOCHITAL 2019, el cual se desarrollará entre los días 2, 3 y 4 de octubre de 2019 en la Universidad de los Lagos, en la ciudad de Osorno.

Imagen de Admin2 Admin2

CONICYT abre convocatoria para postular a Becas de postdoctorado en el extranjero becas Chile

La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) llama a concurso con el fin de otorgar becas a chilenos/as y extranjeros/as con permanencia definitiva en Chile, para iniciar o continuar la realización de programas postdoctorales en instituciones de excelencia en el exterior.

Imagen de Admin2 Admin2

Fundación COPEC UC abre "Concurso Regular I+D para Innovar"

La Fundación Copec-UC abre nuevamente la convocatoria para el Concurso Regular I+D en su versión 17º. El  plazo finaliza el 7 de Mayo.

Convocatoria abierta para proyectos de investigación aplicada que resuelvan un problema, preferentemente, en el ámbito de los recursos naturales. Podrán postular universidades, empresas, centros de investigación y personas naturales del país.

Imagen de Admin2 Admin2

Floraciones de algas nocivas: las técnicas nucleares ayudan a reducir la toxicidad y prevenir los efectos en la salud

El alcance geográfico y la intensidad de las floraciones de algas nocivas (FAN) han ido en aumento durante los últimos diez años, un cambio vinculado al calentamiento global. Cada vez más países recurren a la ciencia nuclear a fin de determinar y medir estas algas y las biotoxinas que producen, y posteriormente, con estos datos, establecer políticas y contramedidas apropiadas para controlar los efectos de forma más efectiva.

Páginas